CORTOS SOBRE MEDIOAMBIENTE
HOMO CONSUMUS
Este corto animado de 8 minutos de duración nos muestra la vida, a modo de documental, del "Homo consumus" despreocupado por el medio ambiente y sus congéneres y avocado a la extinción y la del "Homo responsabilus" que realiza sus acciones teniendo en cuenta el medio y la vida.
Con este vídeo trabajamos trabajamos la conciencia medioambiental, la colaboración y la responsabilidad.
Además podemos reflexionar sobre el consumo excesivo e innecesario, la contaminación y sobre acciones que salvan el planeta.
LEMON
"LEMON es una metáfora de la forma en que la contaminación, causada por los seres humanos, irrumpe en el transcurso de la naturaleza". Y es que 8 millones de toneladas de plásticos llegan al mar cada año, o lo que es lo mismo, para el año 2050 existirán en el mar más residuos plásticos. Un auténtico drama que no solo afecta a los animales, sino que, según un informe reciente, llega a los humanos de manera inimaginable: cada año ingerimos 50.000 partículas de plástico.
Trabaja aspectos como la conciencia ambiental. Podemos reflexionar con la frase el plástico nunca tiene un buen final.
CHOIBA
"Choiba" es un corto animado a favor de la protección de la vida silvestre, el cual presenta la situación de amenaza critica, debido a la mano del hombre, en la cual se encuentra el Mono Araña Café o mejor conocido como Choiba.
Este corto animado pretende alertar a la comunidad creando conciencia ambiental en general respecto a la temática de preservación y protección de la fauna y los recursos naturales tanto en Colombia como en cualquier parte del mundo.
Podemos reflexionar con la frase del corto: "La amenaza más grande es la pérdida y fragmentación de su hábitat, por la agricultura y ganadería".
HISTORIA DE UNA BOLSA DE PLÁSTICO
Con este corto de 4 minutos visualizamos la historia de una bolsa de plástico, desde la extracción de petróleo, se lleva a refinerías especializadas donde se purifica hasta llegar a convertirlo en un gas, posteriormente este gas se polimeriza mediante un proceso químico que permite que varias moléculas de etileno se asocien entre sí para formar una molécula mas grande, el polietileno o polímero de etileno.
La bolsa ya hecha pasará por el supermercado, hasta ser abandonada en el campo después de un picnic. LLegará volando al río, acabará en el mar y será engullida por una tortuga que no volverá a respirar.
Trabaja aspectos como reciclaje, la contaminación por plástico y la preservación del hábitat natural.
TUS BOLSAS DE PLÁSTICO MATAN
Este corto animado de 1 minuto nos cuenta la historia de unos cachorros de león jugando con una bolsa de plástico que ha llegado volando. Uno se ellos aparece muerto por asfixia, y el león decide ir a la ciudad a vengarse, hasta que ve que todos llevan bolsas de plástico.
Trabaja aspectos como el reciclaje, el medio ambiente y la contaminación por plástico.
podemos reflexionar con la frase: "Todos inocentes, todos culpables; trae tu bolsa".
CONTAMINACIÓN BOLSAS PLÁSTICO
Minidocumental que trata de aportar datos sobre el uso y contaminación de las bolsas de plástico, su posibilidad de reciclaje, su destino final y los países o estados que están limitando su uso.
Con ello trabajamos aspectos como contaminación, envases reutilizables, envases con buen final, reciclaje y medio ambiente.
BASURIA
Corto que narra la historia de una ciudad fundada en la cima de una montaña de basura: Basuria. Dicha ciudad tenía grandes problemas, uno de ellos, carecían de instrumentos musicales. Por este motivo, uno de los alumnos de la escuela, Sebastián, construye una filarmónica municipal con los objetos depositados en la basura, implantando un modelo de reciclaje según el origen del material.
Trabaja aspectos como: reciclaje, concienciación y contaminación. Podemos reflexionar sobre dar nueva vida a los objetos que se tiran.
HAY UN ORANGUTÁN EN MI CUARTO
Anuncio emitido en televisión donde se ve un orangután en un cuarto de una niña, como analogía a cuando los humanos entran en los bosques, hogar de los orangutanes.
Trabaja aspectos como: deforestación, medio ambiente y hábitats.
Podemos reflexionar sobre la frase: "el bosque es vuestro derecho y ahí debéis volver"