MEDIOAMBIENTE
WEBS DE RECURSOS E INTERÉS
El Guiño Verde ha sido creado por la plataforma ‘Teachers for Future Spain’ y surge a partir del movimiento ‘Friday For Future’, encabezado por la adolescente Greta Thunberg. La joven estudiante sueca comenzó a protestar por el cambio climático delante del parlamento de su país en verano del 2018 atrayendo cada viernes a miles de estudiantes. En esta web se ofrecen, sobre todo, recursos audiovisuales como documentales que tratan la emergencia climática del planeta.

En este Symbaloo han recogido recursos que pueden ser de ayuda para el aula. Organización de los bloques : - Las dos columnas de la izquierda : documentos de tipo general. - 3a columna: iniciativas a las que sumarse. - Núcleo central : propuestas más concretas para el aula y material didáctico, noticias, fototeca.... - Las dos columnas de la derecha : herramientas y juegos interactivos.
Consumópolis es un lugar con acceso a información y actividades sobre el Consumo Responsable. Es también un punto de encuentro que favorece el intercambio de opiniones y experiencias entre todos los que entienden como fundamental la formación en materia de consumo.


Hay otro repositorio para contaminación: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/tag/contaminacion/
Espacio dedicado al público infantil donde a través de juegos, pasatiempos, curiosidades y otros recursos educativos se trata de mostrar a los más pequeños la importancia que tiene la conservación de nuestra fauna, flora, paisaje, ríos... así como los ecosistemas y cómo con nuestros hábitos diarios podemos contribuir a un desarrollo más sostenible.: https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/educacion-informacion-ambiental/jugar-aprender
CONCEPTOS
AGUA
BASURA Y RECICLAJE

Infantil y Primaria (de 3 a 12 años):
-
Mi basura es un tesoro: ¿Cuánta basura generamos los seres humanos? Mediante esta propuesta didáctica aprenderás sobre la producción de basura y su repercusión en el medio ambiente.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
-
Cómic audiovisual “Silín y Ruidón”, versión narrada y versión subtitulada para discapacitados auditivos
-
Cómic impreso “Silín y Ruidón”- versión “Page Flip”
-
Vídeo juego educativo "Silin y Ruidón"
-
Descarga e instalación del Vídeo juego “Silín y Ruidón”. Instrucciones de instalación: Versión Windows. Versión Mac. Descarga Versión Windows (zip, 9 Mb). Descarga Versión Mac (zip, 12 Mb)
Por Massimo Pennesi, Pepa Mediavilla. Elaborada dentro de un programa de educación musical, esta actividad didáctica consiste en realizar un reportaje para un medio de comunicación, ya sea un periódico, una radio o una televisión, sobre el tema de la contaminación acústica.
Colección de 6 cuentos didácticos elaborados por Abogado del Ruido, que tratan de concienciar sobre la presencia diaria del ruido y sus graves consecuencias. Contiene los cuentos: Un sonido misterioso en Navidad - Mi casa, mi castillo - Habla por sí solo - Con qué poquito… - Mis oídos son para ti. y un gran proyecto.
ZONAS NATURALES

El aire que nos rodea:
COLECTIVO AL QUE VA DIRIGIDO:
Alumnado de 3er ciclo de E. Primaria, 1º y 2º de E.S.O. y E. Especial.
La ruta del agua en A Coruña
COLECTIVO AL QUE VA DIRIGIDO:
Alumnado de 2º y 3er ciclos de E. Primaria y de E. Especial
Los residuos urbanos en A Coruña
COLECTIVO AL QUE VA DIRIGIDO:
Alumnado de 3er ciclo de E. Primaria, 1º y 2º de ESO. y E. Especial
Veo Veo
COLECTIVO AL QUE VA DIRIGIDO:
Alumnado de E. Infantil de 4 y 5 años, 1er ciclo de E. Primaria y de E. Especia
La energía que mueve mi ciudad
COLECTIVO AL QUE VA DIRIGIDO:
Alumnado de ESO. Sólo para centros educativos del municipio
Sinopsis
“El sueño del agua” expone los problemas políticos y sociales relacionados con los recursos hídricos. En el documental, personalidades como William Cosgrove: Presidente del Consejo Mundial del Agua, Mikhail Gorbachev: Presidente de Green Cross International o Jean-Michel Cousteau: Presidente de Ocean Futures Society, aportan soluciones para evitar los conflictos que surgen a raíz de la repartición del agua. Paralelamente, niños y niñas de diferentes lugares del mundo: Benin, Holanda, India, Israel, Palestina y Chile, cuentan en primera persona cuáles son los problemas relacionados con el agua a los que se enfrentan diariamente. En Benín, Crepin nos explica cómo la contaminación de su lago está reduciendo la pesca. En Holanda, Muriel nos narra cómo tienen que evacuar su casa para reforzar el dique que les protege del mar. Nandini, en India, nos relata su odisea diaria para proveer de agua a su familia. En la franja de Gaza, Isam y Anath nos explican cómo el reparto del agua potable añade tensión a una de las zonas más inestables del mundo y en el desierto de Atacama, en Chile, Julio nos muestra cómo han decidido combatir la sequía con imaginación.