PREFIJOS


ACTIVIDADES PREFIJOS
Prefijos oposición:
Prefijos intensivos:
Prefijos situación:
JUEGO DE LOS PREFIJOS: 162 tarjetas
Juego de los prefijos en “RecursosEP”. Cada prefijo se descarga individualmente y contiene el prefijo y 8 palabras en las que añadir ese sufijo. La idea es descargar más de uno y jugar a formar palabras.
SUFIJOS

Con algunos sufijos podemos formar aumentativos (dan sensación de mejor o más grande que la normal), diminutivos (dan sensación de más pequeño o cariño) o palabras para nombrar de forma despectiva (muestra desprecio).

Con algunos sufijos podemos cambiar su categoría gramatical y formar nombres. Por ejemplo, de vender (verbo) a vendedor (sustantivo).

Con algunos sufijos podemos formar adjetivos, verbos o adverbios. Por ejemplo, los sufijos que forman gentilicios a partir del nombre de la ciudad o de su nombre en latín.

Los sufijos
Aumentativos y diminutivos
ACTIVIDADES SUFIJOS
Ejercicio breve para descurbir una familia de palabras y una palabra primitiva. Las nuevas palabras se crean añadiendo sufijos.
Ejercicio que muestra un pequeño vídeo para ilustrar la creación de palabras a través del cajón de sufijos y una actividad de unir la palabra con su sufijo para formar una palabra conocida.
Los Gentilicios
Los gentilicios son adjetivos, formados a través de sufijos, que indican de dónde procede una persona, animal u objeto. Tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
Suelen derivar del nombre actual del lugar (añadiendo un sufijo) pero en algunos casos se utiliza el nombre antiguo (que proviene del Latín). Puede haber municipios que tengan más de un gentilicio.
Normalmente se forman añadiendo los siguientes sufijos:
-
– ANO, -ANA——————– murciano/a, zaragozano/a.
-
– EÑO, -EÑA———————madrileño/a, extremeño/a.
-
– INO, – INA——————— granadino/a, vizcaíno/a.
-
– ENSE–—————————pacense, estadounidense, canadiense.
-
– ES, – ESA———————– portugués/a, inglés/a, francés/a
-
-O,- A——————————cántabro/a, romano/a, belga
-
– I ———————————-ceutí, marroquí, israelí.
Mapas Interactivos: aprender gentilicios.
Dos mapas interactivos para, primero, estudiar los gentilicios de las comunidades autónomas (izquierda) o de las provincias (derecha). Después podemos probar nuestros conocimientos y adquisiciones jugando a relacionar el gentilicio con la comunidad autónoma o provincia a la que se refiere.
haz clic en para ver más actividades.